Entradas

La seccion gotica -Gaudí

Imagen
  Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/63/36/05/63360532da304d96d81daeaad28ab98e.jpg La Sagrada Familia es una de las obras más famosas del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los símbolos más importantes de Barcelona. La catedral modernista ha suscitado un debate sobre su edad, si la visión de Gaudí debería haberse completado y si la catedral realmente podría considerarse gótica debido a sus aspectos orgánicos. Las discusiones sobre la Sagrada Familia son bien conocidas y se basan en que su método estructural no es gótico. Se sabe que la arquitectura gótica se ocupa de la distribución de fuerzas en elementos verticales planos y rectos utilizando estructuras de soporte laterales y laterales.  Sagrada Familia, por otro lado, utiliza una distribución de energía estructuralmente compensada; es decir, se compensa con el diseño de la superficie cuadrada, que naturalmente crea una distribución de la fuerza, eliminando así la necesidad de arriostramiento lateral. Así, Gaud...

Sección gótica

Imagen
  Recuperado de:  https://i.pinimg.com/474x/68/23/39/6823395df88ffc7f7a139ad596e73577.jpg La arquitectura gótica se caracteriza por una estética compleja y sofisticada. Forma parte y contiene elementos que se encuentran en iglesias, catedrales y lugares que en su mayoria conforman los tiempos pasados. Sagrada Familia se inició en el estilo neogótico adoptado por Antoni Gaudí, confirmando la idea principal de la catedral. Estudiando en profundidad el sistema estructural gótico, Gaudí descubrió algunas carencias que tuvo que superar para poder desarrollar su idea de la Sagrada Familia. Así consiguió "romper" el estilo gótico, que todavía es visible en la Sagrada Familia, pero como la naturaleza de sus inicios.

Elemento arquitectónico: La plataforma

Imagen
Recuperado de: https://cdn2.wanderlust.co.uk/media/1001/shutterstock_168497345.jpg?anchor=center&mode=crop&width=1760&height=0&format=auto&quality=90&rnd=132308288230000000   Nuestra noción sobre los elementos arquitectónicos recae en aquellas partes estructurales, funcionales y ornamentales que caracteriza a una obra arquitectónica. Sin embargo, al igual que estos elementos, el entorno y la manipulación de este supone un aspecto significativo en el lenguaje arquitectónico, tal como las plataformas. Un ejemplo son las ciudades Incas en las altiplanicies en Perú, tal como Machu Pichu. Dicho sea de paso, el concepto de utilizar estas plataformas naturales para construir, tienen sus razones y beneficios, por ejemplo 1. el construir en plataformas provee un buen acceso a la obra y 2. las plataformas contrarestan algunos improvistos causados por el clima.  La ciudad de Machu Pichu, en Perú, fue construida por la civilización Inca. Esta se encuentra localizad...

Elementos simbólicos

Imagen
  Recuperado de:  https://www.voyageavecnous.fr/wp-content/uploads/2020/12/grande-coupole-pantheon.jpg / https://cdn.britannica.com/99/178999-050-9B6B9FFF/Erechtheum-Acropolis-Athens.jpg A pesar de la gran similitud visual entre la arquitectura griega y la arquitectura romana , su simbología religiosa es representada distintamente . Al compara obras arquitectonicas de estas civilizaciones , como el Erectheum y el Pantheon, se puede observar la manera en la que la simbología forma parte de la obra en si . Y es que , dependiendo de la civilización , la influencia religiosa de manera simbolica en la arquitectura de Grecia Y Roma, se percive por el espectador de manera . Al analizar estas dos obras se puede observar que mientra la arquitectura romana tiende a aplicar la simbologia de manera inderecta , la griega lo hace de forma más mediata .   Para comenzar , un paradigma del simbolismo indirecto en R oma se pu...